
Historia
Mi Plan Favorito es un proyecto de música infantil que integra canciones infantiles recopiladas y otras nuevas, donde el rasgo común es la diversidad de géneros populares cuyos arreglos y sonoridad se inspira en la música antigua.
El foxtrot, el vals, la cueca, el chachacha, como otras canciones, el chinchín y el organillo, se hacen presentes evocando un viaje en el tiempo, transmitiéndonos una infancia expresada en el juego y lo mágico. Cuentos de hadas, la experiencia infantil y su comprensión de la vida, los ciclos naturales, se abordan desde nuestra reflexión adulta que envuelve con protección y dulzura a nuestro ser niños y niñas, como gestores del mundo impregnados de esa memoria del imaginario infantil y que ha trascendido a las generaciones.
Las canciones recogidas llegan a Chile, algunas a través de grabaciones de cassettes, y otras más populares fueron aprendidas y cantadas en las familias, siendo escuchadas por muchos de nuestros padres y madres. Su data histórica refiere a las décadas de los 60 y los 70, y sus originales tienen sonidos característicos y divergentes entre sí. No obstante, las versiones que se presentan en Mi Plan Favorito corresponden a las que la tradición oral moldeó para una familia en particular, la familia de la compiladora y compositora Paulina Cepeda Hernández. Con una guitarra vivaz, influenciada también por las músicas de la época del padre, don Roberto Cepeda Maturana, vamos transitando por el legado de Cri Cri el Grillito Cantor (Francisco Gabilondo); de los hermanos Rincón famosos por el programa de la radio UNAM “El rincón de los niños”; del Cantaniño, programa televisivo de los 70 en Argentina o quizás el mas famoso que cantaran Gaby, Fofó, Miliki y Fofito, “Los payasos de la tele” en España de los 60 y que llegara a Chile siendo cantado por nuestras abuelas.
Estas canciones casi olvidadas, junto al viaje que transporta la poesía y el organillo con su acompañante bombo chileno el “chinchín”, se complementan con dos pies de cueca creados, más un foxtrot y una tonada, originales, para esta producción. Por otro lado, sus intérpretes son músicos que en su oficio desarrollan estos variados ritmos populares. Hombres y mujeres, muchos de ellos/as madres y padres que cultivan el folclor y la música.
Así es cómo la magia es la unión de generaciones en un tránsito sonoro-temporal, donde todos y todas disfrutarán del nutrido sentido de vivir la vida a cada instante, el jugar, las vacaciones, el baile, el contacto con la tierra y nuestra historia colectiva presente en la música.